La cuadrícula de Instagram ya no se limita a los cuadrados perfectos: los rectángulos transforman cómo se percibe tu perfil, cómo recortas las portadas y cómo presentas tus publicaciones en distintos formatos.
Instagram está implementando tiles verticales 4:5 en la cuadrícula del perfil y probando soporte para 3:4, desplazando el foco estratégico hacia los primeros frames y las portadas optimizadas para el grid. Esta guía reúne el manual de proporciones, los flujos de empaquetado y las tácticas de medición para ganar en un mundo multiformato.
TL;DR: La cuadrícula del perfil de Instagram ya no es un muro de cuadrados perfectos. Ahora muestra rectángulos, y eso cambia cómo se percibe tu perfil, cómo recortas las portadas y cómo empaquetas tus publicaciones en Reels/Feed/Carousel. (Técnicamente, IG está implementando tiles verticales 4:5 y añadiendo soporte para 3:4 — no es una cuadrícula panorámica 16:9 “pura”, a pesar del apodo que circula). (The Verge)
En resumen: ahora tus decisiones sobre el primer frame y el recorte de portada determinan cómo se ve tu perfil, no solo una publicación individual.
Tu perfil se convierte en un muro de pósters. Los tiles rectangulares se leen como mini pósters. Genial para storytelling, fichas de producto, paneles de datos o anuncios de eventos. Malo para capturas aleatorias que no resisten un recorte vertical. (The Verge)
La primera slide ahora es territorio estratégico. En los carruseles, la Slide 1 debe sostener el look del grid (segura en 4:5/3:4; con título en el frame; sujeto limpio). Si tu mejor visual es panorámico 16:9, probablemente no se verá bien en la cuadrícula sin una portada inteligente.
El cross-posting se vuelve más fácil — si lo planificas bien. Con TikTok y YouTube ampliando formatos, crear un set multi-ratio (4:5, 9:16, 16:9) prepara cada idea para feeds, Reels/Shorts y reproductores horizontales. (The Verge)
Carruseles:
Slide 1 = portada tipo póster (4:5).
Slide 2–N = lo que mejor sirva al contenido: 4:5 para continuidad, 1:1 para diagramas, 16:9 para planos amplios (listas de tomas, comparativas de producto).
Video en feed: Puedes seguir publicando cortes en 16:9, pero lidera con un póster 4:5 como miniatura para que tu perfil no se vea desalineado.
Reels: Mantén tu corte principal en 9:16. Si tienes un máster horizontal (16:9), publica dos versiones: Reel 9:16 + versión 16:9 para YouTube/TikTok horizontales. (TikTok sigue apostando por versiones largas/horizontales; evita tener que redimensionar a última hora.)
Crea tres presets de exportación para cada idea “estrella”:
En Rkive puedes guardar estos formatos como “Format Presets” y versionarlos con un clic por plataforma. Si quieres optimizar el momento de publicación, consulta “Peak Hours” en Rkive (predictivo, basado en cuándo suelen rendir tus contenidos) o el gráfico nativo de IG “audiencia en línea” (descriptivo) y automatiza tu calendario.
Storytelling tipo one-sheet. Trata la Slide 1 como un cartel de cine: título grande, imagen principal, una promesa. Slides 2–5 aportan la prueba (clips, evidencias, pasos).
Paneles de datos y “proofboards”. Tiles visibles en el grid (4:5) con un único claim legible arriba; detalles dentro. Ideal para brand lifts, A/B tests, comparativas antes/después.
Eventabilidad. Lanzamientos, premieres, pop-ups: Fecha/Lugar en la barra de título; Reel en el avance de la descripción; carrusel con mapa, lineup y frames teaser.
Series ancladas al grid. Estructura consistente: misma barra, misma escala tipográfica, nueva paleta cada semana. Tu perfil empieza a leerse como un show.
Flujo 1 — Combo Póster + Reel (el más ágil)
Flujo 2 — Historia en formato panorámico primero (eventos, actualizaciones de producto)
Con Rkive puedes definir esto como un “Post Type” (“Feature Drop” o “Rundown”), para que las analíticas se agrupen por tipo. Luego deja que el autopilot programe los mejores horarios: el sistema aprende del rendimiento y ajusta las ventanas que debes dominar.
Los rectángulos convierten tu perfil de un álbum improvisado en una vitrina. Premian a los equipos que empaquetan ideas como episodios — con portadas, claims y continuidad — y devuelven importancia al primer frame. En un mundo donde TikTok y YouTube siguen expandiendo formatos (más duración, más contextos horizontales), una disciplina multiformato es la diferencia entre parecer improvisado y parecer inevitable. (The Verge)
Nota del editor: Si quieres que todo funcione en piloto automático, configura los presets en Rkive (4:5/9:16/16:9), define tus Post Types (“Poster+Reel”, “Feature Drop”, “Case Study”) y deja que Peak Hours programe las publicaciones. Puedes seguir consultando las analíticas nativas de IG para entender el contexto de audiencia, pero las ventanas de Rkive están basadas en rendimiento — se construyen a partir de cuándo tus publicaciones realmente funcionan, no de un simple mapa de calor.
Alberto Luengo is the founder and CEO of Rkive AI, a leading expert in AI for content automation and growth. He shares real-world insights on technology, strategy, and the future of the creator economy.